top of page
Buscar
  • Foto del escritorPelicula Facundo Cabral

¿Cuál es el significado de “No soy de aquí ni soy de allá” de Facundo Cabral?


Facundo Cabral nos dejó grandes enseñanzas y canciones. Una de ellas fue “No soy de aquí ni soy de allá”, cuya interpretación varía dependiendo de la persona y el momento que está atravesando.

Algunos consideran que la canción representa un himno para aquellas personas que la vida no les permite vivir en un solo lugar. Significa las ganas de volver a casa y reencontrarse con las personas que te vieron crecer y convertirte en el hombre o mujer que eres ahora.

Para otros, “No soy de aqui ni soy de allá” significa apreciar los pequeños detalles de la vida aunque no te encuentres en el país que te vio nacer. Recordar con cariño lo que dejaste en tu país, una tierra que ya no te representa más.

Muchos otros hacen un llamado a la reflexión y afirman que esta canción es una forma de hacer entender a los más jóvenes que no deben discriminar ni etiquetar a las personas por su lugar de origen.

Lo hermoso de este tipo de canciones es que cada uno puede atribuirle el significado que más satisfacción le produzca. De esta manera, ningún oyente se sentirá excluido y podrá disfrutar de los versos de Facundo Cabral, el primer milenial.


¿Cómo nació la canción más popular de Facundo Cabral?


En 1968, después de dar un espectacular concierto en Uruguay, Facundo Cabral y Jorge Cafrune fueron por unas copas para celebrar. No obstante, como a cualquier persona lejos de su patria, la tristeza los embargó.

Si bien es difícil estar lejos de tu país porque dejas atrás a seres queridos, costumbres y tu hogar, para ellos fue aún más complicado, ya que dejaron Argentina sin fecha fija para regresar.

Desde hace un tiempo, Cafrune le había pedido al primer milenial que le compusiera una canción, pero no se daba la ocasión. Entonces, esa noche se la volvió a pedir y nació el tema más icónico de Cabral.

Facundo agarró su guitarra y empezó a improvisar desde el alma y la nostalgia “No soy de aquí ni soy de allá”. Al día siguiente, Cafrune, emocionado por tener en sus manos la letra de tan nostálgica canción, se da con la sorpresa que Facundo no recordaba la letra.


Este pudo haber sido el fin del himno del primer milenial, afortunadamente, una persona que también se encontraba ahí grabó la canción. La calidad no era la mejor, pero era suficiente para poder transcribirla y grabarla profesionalmente en un estudio.


Letra de “No soy de aquí ni soy de allá”


Me gusta andar, pero no sigo el camino

Porque lo seguro ya no tiene misterio

Me gusta ir con el verano, muy lejos

Pero volver donde mi madre en invierno

Y ver los perros que jamás me olvidaron

Y los caballos, y los abrazos que me dan mis hermanos

Me gusta el sol, Alicia y las palomas

El buen cigarro y la guitarra española

Saltar paredes y abrir las ventanas


Y cuando llora una mujer

Me gusta el vino tanto como las flores

Y los amantes, pero no los señores

El pan casero y la voz de Dolores

Y el mar mojándome los pies

No soy de aquí, ni soy de allá

No tengo edad, ni porvenir

Y ser feliz es mi color

De identidad

Me gusta estar tirado siempre en la arena

O en bicicleta perseguir a Manuela

Con todo el tiempo para ver las estrellas

Con la María en el trigal

No soy de aquí, ni soy de allá

No tengo edad, ni porvenir

Y ser feliz es mi color

De identidad






Película Facundo Cabral es un sitio web dedicado a difundir noticias sobre la producción de la película del primer milenial: Facundo Cabral, y dar a conocer su obra y pensamiento al público en general y a los más jóvenes que no tuvieron la oportunidad de escuchar su mensaje de vida y de paz, con el que, hoy, muchos de ellos se identifican.


12.661 visualizaciones1 comentario

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page