top of page
Buscar
  • Foto del escritorPelicula Facundo Cabral

Análisis de las mejores canciones de Facundo Cabral


El paso por este mundo de Facundo Cabral no fue breve. Tuvo el tiempo suficiente para demostrarnos que era el primer milenial mediante sus poemas y canciones que promueven la autorealización, el despertar de la conciencia y la reflexión espiritual, pero especialmente, atreverse a vivir una vida sin límites.

Han pasado 8 años desde su trágico y desafortunado deceso y, para muchos «facundistas», todavía resulta increíble que tan asombroso trovador, compositor y cantante haya partido de tal manera.

En el siguiente artículo, queremos rendirle homenaje haciendo una lista de las mejores canciones de Facundo Cabral y descubriendo el significado que esconde cada una de ellas.


Lista y análisis de las mejores canciones de Facundo Cabral


1.- No soy de aquí ni soy de allá


Claramente, si hablamos de las mejores canciones de Facundo Cabral, tenemos que empezar la lista con “No soy de aquí ni soy de allá”. Para muchos, la canción que lo catapultó a la fama y le dio un reconocimiento mundial.

Además de haber sido traducida en diversos idiomas, esta canción se convirtió en el himno de los forasteros. Aquellos que se encuentran lejos de su patria y tienen sentimientos encontrados por no poder volver al país que los vio nacer.

No obstante, otros creen que el verdadero significado de “No soy de aquí ni soy de allá” va mucho más allá de la nostalgia. Piensan que es un tema dedicado para quienes ya no sienten que pertenecen a un solo país y que están destinados a pisar un suelo distinto cada cierto tiempo.


También otros opinan, que es un irreverente himno a la libertad y a la vida, ser dueños de nosotros mismos, invitándonos a apreciar cada cosa sencilla, pero por la misma razón, maravillosa de la vida, a hacer lo que nos hace felices, rompiendo todas las normas con las que te ata o te encasilla la sociedad y el sistema, empezando por hacer trizas nuestro documento de identidad.


Lo hermoso de este tema improvisado en una noche de copas junto a Jorge Cafrune es que cada uno puede atribuirle el significado que le parezca. No hay un correcto o incorrecto. Significa todo lo que te transmita al escucharlo.


2.- Vuela bajo


“Vuela bajo” es un baño de humildad. Es la forma más poética y centrada que encontró Facundo Cabral para decirnos que la arrogancia no te llevará a ningún lado y que solo viendo el mundo con los ojos de un niño (con inocencia y buena fe) nos irá mejor en la vida.


Esta canción aborda temas como la infancia, la adultez, la ambición, la pobreza, la riqueza y la búsqueda de la felicidad. El primer milenial intenta decirnos que no perdamos el rumbo mientras crecemos y que la ambición y la acumulación de dinero nunca serán sinónimo de felicidad porque, según Facundo Cabral, “rico no es el que más tiene, sino el que menos necesita”.


3.- Me gusta la gente simple


Sin duda alguna, “Me gusta la gente simple” es una canción que parece escrita para la generación de los iPhones y tablets. El primer milenial nos vuelve a dar una lección de vida que todos deberíamos seguir.


En un mundo que cada vez más nos abruma con tecnología, disfrutar de lo simple nos ayudará a, literalmente, desconectarnos de todo y apreciar la vida como lo hacían antes nuestros abuelos: sin distracciones.


4.- Pobrecito mi patrón


En esta canción, Facundo Cabral aborda de nuevo la riqueza y la pobreza. Nos quiere hacer entender que, aunque parece que tenemos mucho, en realidad tenemos poco y no nos damos cuenta.


Gran parte de las personas trabaja muchas horas al día para acumular riquezas, pero descuida aspectos primordiales en la vida, como la familia. El dinero solo puede comprar aquello que tiene precio, pero jamás podrá adueñarse de lo que tiene valor.


Discretamente, Facundo Cabral nos pide no que dejemos de trabajar, sino que este no sea el único objetivo de nuestras vidas. Recuerda que ni todo el dinero del mundo comprará un día más con nuestros padres cuando ya no estén con nosotros.



Película Facundo Cabral es un sitio web dedicado a difundir noticias sobre la producción de la película del primer milenial: Facundo Cabral, y dar a conocer su obra y pensamiento al público en general y a los más jóvenes que no tuvieron la oportunidad de escuchar su mensaje de vida y de paz, con el que, hoy, muchos de ellos se identifican.

2135 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page